Blood Omen, un pariente lejano de la serie moderna, tiene lugar en la tierra de Nemesis. Tú tomas el papel de Kain. Al iniciar el juego estás en una taberna pidiéndole al cantinero que te sirva. El cantinero se rehusa, así que decides abandonar este lugar poco hospitalario. Cuando sales, eres emboscado y asesinado por soldados. Sin embargo, este no es el final de tu historia....
Cuando despiertas te encuentras en una tenebrosa cripta, pero tu paradero no es lo único que ha cambiado. Ahora eres un vampiro, y posees una apariencia intimidante que se encargará de mantener a los extraños a una distancia segura de ti.
Es aquí donde tu aventura comienza. Miras alrededor, preguntándote cómo y por qué estás en este lugar y por qué aún sigues con vida -hasta cierto punto- a medida que empieza a calar en ti la cruenta realidad de que te has unido a los rangos de los no-muertos. Luego de algunos momentos de acción sangrienta, descubres un portal que conduce a una serie de extraños pilares. Estas estructuras se llaman los Pilares de Nosgoth. Una fantasmal figura aparece (Ariel) y te informa que cada pilar representa una persona. El estado físico de cada pilar representa el estado mental de la persona vinculada. A medida que cada persona va cayendo en la demencia, de igual manera el pilar correspondiente va decayendo y corroyéndose.
Para romper la maldición que te mantiene en este perturbador estado entre la vida y la muerte, debes restaurar los pilares a su condición original. Esto lo logras eliminando a cada una de las personas vinculadas a los pilares y trayendo de vuelta su artefacto. Es este artefacto el que los vincula al pilar. Hay ocho personajes a los que debes buscar, y el primero es el mentalista Nupraptor.
En Blood Omen tienes la oportunidad de utilizar hechizos (comúnmente encontrados en cuevas). Éstos van desde hechizos ofensivos que hacen implosionar a tus enemigos, hasta hechizos más prácticos e inofensivos que iluminan una habitación o te transportan de regreso a tu cripta. También hay hechizos de transformación que pueden convertirte en un lobo o un murciélago, por ejemplo. Pero ¿qué tiene que ver un lobo con un vampiro? En realidad lo ignoro, pero es un hechizo muy importante ya que te da la habilidad de saltar sobre obstáculos (Kain, desafortunadamente, no puede saltar). Incluso puedes transformarte en un ser humano - muy útil cuando quieres evitar llamar la atención. Para conjurar hechizos necesitas maná. Recuperas maná adquiriendo pequeñas esferas azules. Éstas no tienen nombre, pero cumplen la función de reabastecer la energía de Kain.
EL juego tiene algunas características inusuales. Poe ejemplo, la lluvia o el agua hacen daño al vampiro. Quizás llueve agua bendita, ¿quien sabe? El modo de combate tiene bastantes fallas. Incluso si juegas a menudo tendrás problemas para golpear a un enemigo. Esto se debe a que a que solo puedes blandir tu espada en 4 direcciones: adelante, atrás, izquierda y derecha. Puedes usar las flechas numéricas para más control, pero a mi me pareció difícil y preferí quedarme con las flechas direccionales normales. Otra cosa extraña es que cualquiera puede golpearte y lastimarte (así que es un mito que los vampiros son invulnerables a los ataques físicos). Pero estas son desviaciones necesarias, ya que el juego no habría tenido ningún sentido si tu personaje fuera invencible.
El juego no es sencillo. De hecho, no es para nada fácil! Los enemigos son poderosos, aunque tienen dificultad para acestarte los golpes (la misma falla en el combate se aplica a ellos). Si te lastiman, puedes utilizar un hechizo o alimentarte de la sangre de los prisioneros que encontrarás en las cavernas. El método de alimentación también ha sido cambiado aquí, y los vampiros no muerden el cuello; utilizan una conveniente varilla para succionar la sangre de sus víctimas. Más adelante en el juego encontrarás templos que sanan e incluso te cubren de bendiciones - puedes creer eso! La dificultad del juego se deriva del hecho de que los monstruos se regeneran cuando re-emerges de una caverna, por ejemplo. Es básicamente el mismo método que utiliza Diablo, pero en lugar de que los enemigos se regeneren luego de cada grabación, lo hacen cada vez que entras una casa, caverna, etc.
El juego está lleno de secretos que pueden ser descubiertos activando palancas ocultas. También existen mini acertijos que debes resolver para poder avanzar. Desafortunadamente, no hay ningún patrón a seguir, debes hacerlo de la manera clásica: por prueba y error.
Otra cosa que encuentro molesta, además del combate, es el modo de grabación. No puedes presionar Esc y salvar tu partida donde y cuando quieras. Debes encontrar un templo que te permita guardar tu avance en el juego.
Ahora, si este fuera el final de la reseña, le habría dado al juego un 3, pero hay más. La característica más sobresaliente del juego es su atmósfera. La música es excepcional y contribuye muchísimo a crear un ambiente gótico. Las gráficas en las cavernas son detalladas, realísticas y tienen un estilo oscuro. La poderosa atmósfera evocada por la música y las gráficas realmente te permiten experimentar el extraño y oscuro mundo de Kain. Pero lo que más contribuye a la atmósfero son los diálogos. Cada vez que encuentras algo nuevo (como un nuevo hechizo o un giro de la trama) tu personaje tiene algo que decir. Y el lenguaje que utiliza es especial. Realmente no puedo explicar esto, pero basta decir que el diálogo es el mejor que he escuchado en cualquier juego que haya jugado.
Veamos, ¿me he olvidado de algo? Oh, sí, el juego lleva la cuenta de tu progreso y almacena tu número de asesinatos, mutilaciones, comidas, secretos encontrados y -juzgando tu progreso- tu rango.
Los datos curiosos: el juego tomó 2 1/2 años en su realización y tiene 114 enemigos diferentes, cinco armas/armaduras, más de 160.000 pantallas indiciduales y mas!
Citas del juego: “Con la noche llegan cosas que no son bienvenidas por ningún hombre cuerdo.”
“...pues en el cobijo del sol no pude encontrar comfort, solo malicia.”
“No seré amable con quienes aquí habitan. Ellos probarán mi acero y yo su sangre.”